sábado, 22 de septiembre de 2018

COMPROMISO PERSONAL COMO DOCENTE



Como me interesa que la educación mejore, por mi propio bien y el de mi patria, quiero hacer lo que esté de mi parte para entregar una educación de calidad. Soy consciente que la educación se entrega o se pierde en la sala de clases, entre el profesor y los alumnos. Por eso me comprometo:


  • A ser 100% una docente responsiva.
  • A planificar empleando el modelo ATRIO.
  • A capacitarme constantemente para ser una docente innovadora.
  • A ver las fortalezas de mis estudiantes y no sus debilidades.
  • A llegar a clases a la hora, incluso unos minutos antes del comienzo, para que la clase pueda comenzar a la hora. Llegar atrasado sería una injusticia para con mis alumnos, que tienen derecho a una clase ininterrumpida.
  • A apagar o silenciar el celular al entrar a clases, por las razones de arriba.
  • A estar siempre en búsqueda de mejores textos para dar a mis alumnos.
  • A tratar a mis alumnos con el respeto y seriedad que les corresponde.
  • A estar disponible para que los estudiantes puedan hablar conmigo fuera de clases.
  • A hacer las clases y evaluaciones pensando en el bien de mis alumnos, no en lo que resulte más fácil para mí.
  • A tomarme tan en serio la docencia como la investigación.
  • A corregir personalmente las evaluaciones, para saber cuánto y cómo aprenden mis estudiantes.
  • A vivir la vocación académica como búsqueda de la verdad.
  • A tomar en serio las preguntas de mis alumnos.
  • A exigirle a mis alumnos, aunque me cueste.
  • A preocuparme de que la sala de clases quede lo más limpia y ordenada posible.


sábado, 15 de septiembre de 2018

APRENDIZAJE SOSTENIBLE: FORTALEZAS, BARRERAS Y OPORTUNIDADES





FORTALEZAS



Resultado de imagen para fortalezas

El propósito de la Educación Inclusiva es permitir que los docentes y estudiantes se sientan cómodos ante la diversidad y la perciban no como un problema, sino como un desafío y una oportunidad para enriquecer el entorno de aprendizaje.
En cuanto a la fortaleza del aprendizaje sostenible podemos destacar que la educación para todos facilita que los estudiantes con NEE desarrollen sus habilidades y sean parte del aprendizaje significativo permitiéndoles un desarrollo cognitivo y de destrezas.


BARRERAS


Estas barreras pueden ser de todo tipo: sociales, culturales, materiales, actitudinales, etc., y nacen por las circunstancias y problemas sociales y económicos que afectan la vida de los estudiantes.
Por ende, se extienden al contexto escolar, presentando problemas o “discapacidades” en la interacción entre los estudiantes, con los profesores y las instituciones, llegando a extenderse aún más allá, a los contextos sociales. Para superar estas barreras es necesaria e imprescindible una evaluación por parte del centro educativo y crear políticas inclusivas coherentes que faciliten los procesos.

OPORTUNIDADES


Las oportunidades de aprendizaje permite comprender qué habilidades científicas y procesos cognitivos podrían ser promovidos con el fin de diseñar una trayectoria y progresión del aprendizaje de un determinado contenido de manera más profunda y efectiva. Además, destaca la importancia de ofrecer mayores oportunidades de participación para que los estudiantes puedan construir su conocimiento. 

Resultado de imagen para fortalezas