Inclusión Educativa y Aprendizaje Sostenible
jueves, 27 de septiembre de 2018
sábado, 22 de septiembre de 2018
COMPROMISO PERSONAL COMO DOCENTE
Como me interesa que la educación mejore, por mi propio bien
y el de mi patria, quiero hacer lo que esté de mi parte para entregar una
educación de calidad. Soy consciente que la educación se entrega o se pierde en
la sala de clases, entre el profesor y los alumnos. Por eso me comprometo:
- A ser 100% una docente responsiva.
- A planificar empleando el modelo ATRIO.
- A capacitarme constantemente para ser una docente innovadora.
- A ver las fortalezas de mis estudiantes y no sus debilidades.
- A llegar a clases a la hora, incluso unos minutos antes del comienzo, para que la clase pueda comenzar a la hora. Llegar atrasado sería una injusticia para con mis alumnos, que tienen derecho a una clase ininterrumpida.
- A apagar o silenciar el celular al entrar a clases, por las razones de arriba.
- A estar siempre en búsqueda de mejores textos para dar a mis alumnos.
- A tratar a mis alumnos con el respeto y seriedad que les corresponde.
- A estar disponible para que los estudiantes puedan hablar conmigo fuera de clases.
- A hacer las clases y evaluaciones pensando en el bien de mis alumnos, no en lo que resulte más fácil para mí.
- A tomarme tan en serio la docencia como la investigación.
- A corregir personalmente las evaluaciones, para saber cuánto y cómo aprenden mis estudiantes.
- A vivir la vocación académica como búsqueda de la verdad.
- A tomar en serio las preguntas de mis alumnos.
- A exigirle a mis alumnos, aunque me cueste.
- A preocuparme de que la sala de clases quede lo más limpia y ordenada posible.
sábado, 15 de septiembre de 2018
APRENDIZAJE SOSTENIBLE: FORTALEZAS, BARRERAS Y OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
El propósito de la Educación Inclusiva es permitir que los docentes y estudiantes se sientan cómodos ante la diversidad y la perciban no como un problema, sino como un desafío y una oportunidad para enriquecer el entorno de aprendizaje.
En cuanto a la fortaleza del aprendizaje sostenible podemos destacar que la educación para todos facilita que los estudiantes con NEE desarrollen sus habilidades y sean parte del aprendizaje significativo permitiéndoles un desarrollo cognitivo y de destrezas.
BARRERAS
Por ende, se extienden al contexto escolar, presentando problemas o “discapacidades” en la interacción entre los estudiantes, con los profesores y las instituciones, llegando a extenderse aún más allá, a los contextos sociales. Para superar estas barreras es necesaria e imprescindible una evaluación por parte del centro educativo y crear políticas inclusivas coherentes que faciliten los procesos.
OPORTUNIDADES
Las oportunidades de aprendizaje permite comprender qué habilidades científicas y procesos cognitivos podrían ser promovidos con el fin de diseñar una trayectoria y progresión del aprendizaje de un determinado contenido de manera más profunda y efectiva. Además, destaca la importancia de ofrecer mayores oportunidades de participación para que los estudiantes puedan construir su conocimiento.
sábado, 11 de agosto de 2018
viernes, 27 de julio de 2018
APRENDIZAJE SOSTENIBLE Y HABILIDADES DEL SIGLO XXI
APRENDIZAJE SOSTENIBLE
El Aprendizaje Sostenible es un nuevo enfoque
educativo que se aplica dentro del aula y está orientado hacia la
construcción de un conocimiento inteligente, organizado y autorregulado
permitiendo un aprendizaje perdurable y que sirva para la vida.
Con la finalidad de garantizar el acceso a la
educación de todos los niños, niñas y adolescentes, el Aprendizaje Sostenible
se fundamenta en tres principios: equidad, relevancia y sostenibilidad.
Equidad =
Aprendizaje para todos.- Se refiere a la calidad y accesibilidad de
aprendizaje apartando barreras que encasillen a los estudiante.
Relevancia =
Enseñanza Significativa.- Está relacionada a la didáctica que
emplea el docente para generar experiencias de aprendizaje.
Sostenibilidad
= Aprendizaje Perdurable.- Se basa en la capacidad de los
estudiantes en dominar e incorporar nuevos conocimiento a fin de que puedan
llevar a cabo su plan de vida dentro de la sociedad.
El docente tiene un papel preponderante en el
proceso de aprendizaje de los estudiantes debe identificar la diversidad
existente en el aula para adaptar su manera de enseñar según las
necesidades y capacidades de aprendizaje de cada uno de sus estudiantes,
creando un ambiente equitativo que favorezca la manera de aprender de todo el
grupo.
MAPA CONCEPTUAL
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Mi collage representa las habilidades necesarias para desempeñarse en cualquier contexto social en el siglo XXI.
El mundo de hoy es muy distinto al de siglo XX, el vertiginoso crecimiento de las tecnologías de la información y la comunicación permiten que el conocimiento este alcance de todos ilimitadamente. Más adelante, esta realidad afectará el modo de vida como el mundo laboral; tal vez no se pueda predecir cuáles serán los campos laborales del futuro pero es viable trabajar en habilidades que permitan adaptarse permanentemente a nuevos retos y transformaciones.
El uso de la internet a través de computadoras, celulares, Tablet, video juego, redes sociales, entre otros, nos indican la manera de como los estudiantes están aprendiendo. El rol del docente es fundamental en el desarrollo de habilidades y competencias multidimensionales, su función implica enseñarles a pensar, a seguir pensando con autonomía y aplicar estos conocimientos en los desafíos que se les presenten en la vida y en campo laboral que ocuparán.
jueves, 26 de julio de 2018
BIENVENIDA
Saludos compañeros (as) docentes, les doy la más cordial bienvenida a mi blog, un espacio creado para expresar pensamientos y puntos de vista relacionados con EDUCACIÓN, INCLUSIÓN EDUCATIVA Y APRENDIZAJE SOSTENIBLE.
Gracias por su visita
Ruth Susana Bautista Padilla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)